La tokenización inmobiliaria ya no es promesa: es presente. Y está cambiando el mundo.

Por Gabriela Mena
VicePresidenta, Asociación Blockchain de Guatemala

En esta semana, el mundo fue testigo de dos hitos que están marcando un antes y un después en la tokenización de activos reales:

  • En Dubái, se realizó la primera venta 100% tokenizada de una propiedad, sin intermediarios tradicionales ni estructuras fiduciarias.
  • Y en Bergen County, New Jersey, el gobierno anunció un plan para tokenizar $240 mil millones en escrituras inmobiliarias sobre la red Avalanche.

Ambos casos no son meros experimentos. Son prueba de que la tokenización ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en infraestructura activa que redefine el concepto de propiedad.

Hasta hace poco, la tokenización de bienes raíces se realizaba exclusivamente a través de SPVs (vehículos de propósito especial). Hoy, los gobiernos están avanzando hacia la tokenización de la propiedad en sí misma, directamente en la blockchain. Esto transforma el marco legal y económico sobre el que se construyen nuestras ciudades y economías.

Según el más reciente informe de Ripple y Boston Consulting Group, el mercado potencial de los activos tokenizados superará los $18 billones de dólares en la próxima década. Esto representa más del 10% del PIB mundial. Pero más allá del dato, lo importante es lo que significa: una transformación profunda en la forma en que transferimos y almacenamos valor en el mundo.

Lo que estamos viendo no es solo adopción financiera por parte de instituciones. Es una ola tecnológica que ya alcanza a los gobiernos y que inevitablemente impactará a toda la sociedad. Un ejemplo claro es El Salvador, que lidera en América Latina la adopción de tecnologías blockchain y donde no pasará mucho tiempo antes de ver iniciativas similares. Y en Guatemala, desde la Asociación Blockchain ya estamos trabajando con actores públicos y privados para sentar las bases de un ecosistema que permita aprovechar estas oportunidades de forma segura, inclusiva y transformadora.

Esto no es solo una evolución tecnológica. Es una revolución en la forma en que entendemos la propiedad, la confianza y la economía. Así como el internet cambió cómo nos comunicamos, la tokenización cambiará cómo vivimos, construimos, invertimos y pertenecemos.

Y apenas estamos viendo la punta del iceberg.

Si quieres saber más, súmate. Infórmate. Participa. Desde la Asociación estamos aquí para conectar a Guatemala con las oportunidades del mundo, y al mundo con el talento y potencial de nuestro país.

Lo que viene es abundancia. Pero solo si construimos juntos el puente que lo haga posible.